We have changed our privacy policy. In addition, we use cookies on our website for various purposes. By continuing on our website, you consent to our use of cookies. You can learn about our practices by reading our privacy policy.

Bachillerato: Funciones

Bachillerato: Funciones

La Interpretación de Funciones F-IF.8b

b. Usa las propiedades de los exponentes para interpretar las expresiones de las funciones exponenciales. Por ejemplo, identifica el porcentaje de la razón de cambio en funciones como y = (1.02)t, y = (0.97)t, y = (1.01)12t, y = (1.2)t10 y clasifícalas de modo que representen el crecimiento o decrecimiento exponencial.

Si tenemos una función con la forma y = abx, podemos estar describiendo el crecimiento exponencial o el decrecimiento exponencial. Si a > 0 y 0 < b < 1, la ecuación representa un decrecimiento. Si a > 0 y b > 1, la ecuación representa un crecimiento.

Ecuaciones como y = a(1 + c)x pueden representar el saldo de una cuenta de ahorros después de x años, que tenía un saldo inicial de a y una tasa de interés de c. Si la tasa anual de interés es 2% y comenzamos con $100, ¿cuánto dinero tendremos en 10 años? Solo hay que sustituir los valores y todo listo.

y = a(1 + c)x = 100(1 + 0.02)10 = $121.90

No está nada mal, pero no lo gastes todo en chicles. ¿Por qué no ahorrar más para comprarte un iPod o para pagar la cuenta del médico del Profesor González?

Recursos que se Conforman a los Estándares

    More standards from Bachillerato: Funciones - La Interpretación de Funciones