We have changed our privacy policy. In addition, we use cookies on our website for various purposes. By continuing on our website, you consent to our use of cookies. You can learn about our practices by reading our privacy policy.

Libros

Gran parte del simbolismo de la novela deriva de los libros que allí aparecen. Échale un vistazo a la sección "Character Analysis" de Liesel para obtener más información acerca de cómo estos libros hablan de la joven en forma simbólica y de cómo el robo de libros funciona como un símbolo de resistencia contra el régimen nazi.

La escena de la quema de libros es importante para Liesel; pero, simbólicamente, va más allá de su historia. En primer lugar, es un símbolo de la innumerable cantidad de libros que arden en la Alemania nazi. Quizás resulta un poco reduccionista llamar a estos eventos "hogueras de libros". Tal como lo indica la novela, en estas hogueras no solo se quemaban libros, sino también obras de arte, panfletos o cualquier objeto cuyo autor fuese judío o hablase en favor de esta población.

Estas quemas no tienen por objeto acabar con un autor o una idea en particular, sino con el cuerpo colectivo de trabajo creativo e intelectual de un amplio sector. Esta quema va más allá de la censura o la protesta y va, sin duda, más allá de los libros. Para los nazis, los libros judíos simbolizan a las personas judías. En consecuencia, la destrucción de estos libros simboliza el cumplimiento de su objetivo: la destrucción de este pueblo. Durante esta época son famosos los crematorios (las cámaras en las cuales se incineraba a los judíos). La quema de libros en la novela nos recuerda a dichos crematorios y hace que no nos sintamos tan a gusto con la historia. También nos recuerda que las técnicas de propaganda nazi incluían la destrucción de información, así como su difusión.